Sanlúcar de Barrameda, donde el Guadalquivir se convierte en mar (reportaje de Canal Sur Turismo)

Su término municipal se halla en la margen izquierda de la Desembocadura del Guadalquivir, en terrenos que, en el interior son de rica campiña de frutales y viñedos que generan la afamada Manzanilla; y con destino a la costa y el río están formados por playas, zonas de pinares, como la Algaida, y marismas como las de Bonanza, que forma buena parte del Parque Natural del Entorno de Doñana.
La población, ubicada frente al Parque Nacional de Doñana, en la orilla de la Desembocadura, tiene su origen en la era islámica, y se extiende, por medio de calles angostas, en dirección a el mar y el río.
Ofrece multitud de elementos para turistas de interés, como el clima, las playas de Bajo de Guía, la de la Calzada, Las Piletas o la Jara, y abundantes monumentos: el Castillo de Santiago, la Iglesia de Nuestra Señora de la O, el Palacio de los Duques de Medina Sidonia y el Convento de Santo Domingo. Aparte, posee otros alicientes como su rica gastronomía, fundamentada en el pescado y marisco, las bodegas y sus carreras de caballos en las playas.
Tras el descubrimiento del Nuevo Planeta, Sanlúcar se convierte en un puerto de referencia, a partir Cristóbal Colón en su tercer viaje y Magallanes y Juan Sebastián Elcano en el primer viaje de circunnavegación, entrando en el estado de superior apogeo económico de su historia gracias al fomento de la actividad mercantil entre América y el puerto de Sevilla propiciada por los Duques de Medina Sidonia. Urbe con un carácter e identidad propias, Sanlúcar se deja respirar por cada calle o rincón, por sus murallas y castillos, por sus plazas, bodegas, iglesias, conventos o palacios. Un sinfín de sitios que embriagarán a todo el que venga, como el aroma a mar, manzanilla y jazmín que se esparce por sus calles.