Puente Viejo (Ledesma)

Puente Viejo (Ledesma)
De cinco arcos y origen presuntamente romano, en uno de los pretiles se ha detectado una inscripción de esa época. La actual fábrica deriva de los tiempos de Beltrán de la Cueva, conservándose de esa obra sólo los dos arcos ojivales. Los ojos de los extremo dpodrían derivar de la reforma efectuada a mediados del siglo XVI por Juan de Negrele o tal vez Martín de Sarasola. El arco que resta, volado por los franceses en la Guerra de la Independencia, fue reedificado en 1816 a expensas del conde de Ledesma con el fin de seguir cobrando el derecho de pontazgo, del que disfrutó hasta 1909, fecha en el que el puente pasó a ser propiedad pública previo pago del ayuntamiento al marqués de Alcañiles y conde de Ledesma de 14.000 pesetas. Con el objeto de encauzar la corrientes se añadieron los tajamares en alguna de las intervenciones realizadas en el siglo XVII y en la década ded los 70 del XVIII. Tras un largo enfrentamiento en tre el concejo y el duque de Albuquerque la torrecilla que existía sobre el primer arco del puente, que aparece recogida en el escudo de la villa, fue derribada en 1874.


