Plaza de la Quintana (Santiago de Compostela)

La Plaza de la Quintana (Praza da Quintana en gallego) es una de las plazas más monumentales de la capital gallega, estando delimitada por la fachada sur de la Catedral de Santiago, la Casa de la Parra (Casa da Parra), el Convento de San Paio de Antealtares y la Casa de la Conga (Casa da Conga). La plaza está dividida por una escalinata que separa la llamada «Quintana de Vivos» (la superior) y la «Quintana de Mortos» (la inferior). Fue construida en el siglo XVI, tras la decisión del cabildo compostelano de convertir el cementerio medieval ubicado en la llamada «Quintana de Mortos» en plaza pública, en 1611. En las obras, dirigidas por Francisco Fernández de Araújo, se aprovechó para cerrar la fachada oriental de la Catedral con un muro corrido, cubriendo la cabecera y las capillas absidiales. En la plaza tienen lugar ferias, conciertos, actos reivindicativos y eventos diversos.