Palacio de Nymphenburg (Múnich)

0
Palacio de Nymphenburg (Munich)

De Diego Delso, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18835422

El Palacio de Nymphenburg es un palacio de estilo barroco situado en Múnich (Baviera, Alemania). Este palacio fue la residencia veraniega de los dirigentes del Reino de Baviera.

Palacio de Nymphenburg (Munich)
De Diego Delso, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18835422

Historia

El palacio fue encargado construir por Fernando María y Enriqueta Adelaida de Saboya a Agostino Barelli en 1664, luego del nacimiento de su hijo Maximiliano II Manuel de Baviera. El pabellón central fue acabado en 1675. Posteriormente se agregarían dos pabellones, uno al sur y el otro al norte del Palacio de Barelli, realizados por Enrico Zuccalli y giovanni Antonio Viscardi. La sección sur del palacio también se ampliaría para crear establos, y en el norte se creó una plantación de naranjos. Para finalizar, se construyó un gran círculo con mansiones barrocas (el Schlossrondell), bajo el gobierno del hijo de Maximiliano Manuel, Carlos VII.

A día de hoy, el Palacio de Nymphenburg está abierto al público y es uno de los sitios más conocidos de Múnich. También es el domicilio y sede del Director de la Casa de Wittelsbach, el duque Francisco de Baviera.

El Palacio

El Steinerner Saal (Salón de Piedra), con frescos en el cielo de Johann Baptist Zimmermann y decoraciones de François de Cuvilliés, es un sitio digno de ver. Haciendo las veces de un gran salón, ocupa más de tres pisos del pabellón central del palacio.

Algunas estancias todavía muestran su decoración barroca original, mientras que que otros fueron redecorados posteriormente en estilo rococó o neoclásico. El viejo comedorcito del pabellón sur el día de hoy alberga la Galería de Bellezas del rey Luis I.

Las caballerizas reales contienen uno de los más fundamentales museos de carruajes, que se usaron en trascendentales acontecimientos históricos. Entre las mejores atracciones del museo destacan los espléndidos carruajes y trineos del rey Luis II. El primer piso alberga una colección de porcelanas de Nymphenburg.

El parque del Palacio de Nymphenburg

El palacio cuenta con un parque de más o menos 800.000 m² y también en un principio ha tenido un indicados estilo italiano (1671). Siendo ampliado y redecorado por Dominique Girard, discípulo de Le Nôtre, tomó un indicados estilo de Francia, para por último ser rediseñado a principios del siglo XIX por Friedrich Ludwig von Sckell en estilo inglés. Preservó los elementos más importantes de los jardines barrocos, como por ejemplo el gran parterre. El parque está cortado en dos por un canal a lo largo del eje que lleva desde el palacio hasta la cascada de mármol (decorado con figuras de piedra de dioses griegos) en el oeste. Hay dos lagos a los dos costados del canal. El Dörfchen (Pequeña aldea) fue realizado bajo el reinado de Maximiliano III a semejanza de la Aldea de la Reina. El Salettl (1799) es una casa de campo con un pequeño jardín cercano a la vieja reserva de animales que servía como atracción para los hijos de Maximiliano IV.

Dentro del parque se han construido algunos pabellones:

  • Pagodenburg (1716-1719) – de planta octogonal, dos pabellones de cuentos de hadas con decoraciones de losas de Delft en el primer piso y Chinoiserie en el segundo. Fue construido por Joseph Effner.
  • Badenburg (1719-1721) – pabellón barroco además construido por Effner, cuenta con un gran salón de banquetes y un baño con una piscina alicatada con azulejos blancos y azules. El vestidor está decorado con xilografías traídas de China que se repiten aleatoriamente, de este modo como otras estancias de los apartamentos de los electores. En el Gabinete de los Monos es donde el Elector se ataviaba; se conserva el mobiliario original.
  • Magdalenenklause : Ruinas falsas para retiros y meditación, levantado entre 1725 y 1728.
  • Amalienburg : Un pabellón de caza rococó construido entre 1734 y 1739 por François de Cuvilliés para Carlos VII y su esposa María Amalia de Austria, que incluye un salón de espejos y una caseta para perros de caza. La construcción y su decoración son una obra maestra del rococó europeo.
  • Monopteros : Templo neoclásico de Leo von Klenze, erigido entre 1862 y 1865.

Al norte del gran parterre se halla el enorme Jardín Botánico de Múnich.

Vídeos del Palacio de Nymphenburg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad