san sebastian 71 - museo de san telmo

Museo San Telmo: situado en pleno casco viejo, el museo ha reabierto sus puertas tras una profunda renovación. Rehabilitado el antiguo convento dominico del siglo XVI y ampliado con un edificio de vanguardia, este espacio transformado en Museo de Sociedad Vasca y Ciudadanía ofrece una mirada novedosa sobre nuestra sociedad. Son clave para ello una exposición en la que las colecciones arqueológicas, etnográficas, documentales y artísticas del museo se acompañan de audiovisuales de los mejores creadores del panorama vasco del momento y un ambicioso programa de actividades de difusión.
Plaza Zuloaga, 1

san sebastian 71 - museo de san telmo

Aquarium (Palacio del Mar): el Palacio del Mar o Aquarium es uno de los más modernos de Europa. El edificio, obra del arquitecto Juan Carlos Guerra, está construido sobre la roca y acaba de ser objeto de una profunda rehabilitación. Esta reciente reforma lo ha convertido en un espacio más didáctico, con un oceanario atravesado por un túnel acrílico de 360º, donde el visitante se siente protagonista de la vida marina viendo pasar sobre él tiburones y rayas. Más de 5.000 especies marinas habitan en los numerosos acuarios con los que cuenta el museo, incluida una piscina táctil en la que podrá tocar algunos ejemplares vivos.
Plaza Carlos Blasco de Imaz, 1

Kutxa Espacio de la Ciencia: ubicado en un entorno natural, a 10 minutos del centro de la ciudad, KutxaEspacio es un centro de divulgación científica donde se juega con las sensaciones mediante sistemas interactivos. Cuenta con dos exposiciones permanentes, que suman más de 200 módulos interactivos y una amplia oferta de actividades durante los fines de semana y periodo de vacaciones, Recientemente ha sido inaugurada la sección infantil Txikiklik, una zona destinada a niños de 4-8 años con su propio Planetarium Txiki. También cuenta con un moderno Planetarium Digital, dos simuladores de montaña rusa y un Observatorio astronómico.
Paseo de Mikeletegi, 43-45

Museo Chillida-Leku: chillida-Leku es el «lugar de Chillida», un espacio concebido por el autor como una exposición viva de su arte. Al aire libre se exhiben más de 40 piezas de grandes dimensiones, elaboradas con hierro y granito. En el caserío de Zabalaga, construcción del siglo XVI, se acogen obras más pequeñas, dibujos y las primeras esculturas del autor.
Caserío Zabalaga, Barrio Jauregui, 66 (Hernani)

Museo Naval: el Museo Naval trabaja para la conservación, estudio y difusión de la historia y el patrimonio marítimo vasco, a través de exposiciones temporales de larga duración centradas en temas monográficos. El museo se ubica en la antigua lonja del Consulado de San Sebastián -agrupación de profesionales del comercio marítimo-, un edificio construido a mediados del siglo XVIII.
Paseo del Muelle, 24

Casa de la Historia: ubicada en lo alto del Monte Urgull, en el Castillo de La Mota, es el lugar donde San Sebastián muestra su historia, En un recorrido a través de audiovisuales, maquetas, objetos y escenografias se dibujan los rasgos que han definido la vida de los donostiarras a lo largo del tiempo, narrando así los más de 800 anos de una ciudad joven y viva.
Castillo de la Mota, Urgull

Museo Real 100: el Museo de la Real Sociedad abrió sus puertas el 7 de septiembre de 2009, día en el que se cumplían 100 anos de la fundacíón del club. En una superficie de unos 400 metros cuadrados, el museo muestra la historia de la Real Sociedad con una escenografia novedosa. Además del fútbol, el resto de secciones deportivas del club también están representadas.
Pº Anoeta

Sagardoetxea (Museo de la Sidra): El Museo de la Sidra está situado en Astigarraga, a escasos kilómetros de San Sebastián y es un homenaje a la manzana y su caldo, El espacio expositivo se divide en tres zonas: un centro cerrado que resume la historia de la manzana y la sidra a través de paneles expositivos y fotograñas; un manzanal que permite estudiar los distintos sistemas de cultivo y la gran variedad de manzanas que crecen en nuestra tierra; y un espacio dedicado a la cata y degustación de la sidra.
Kale Nagusia 48, 20115 Astigarraga

Centro de Recursos Medioambientales: El ayuntamiento donostiarra adecuó el palacio de D. Fermín de Lasala, Duque de Mandas, en el parque conocido como de Cristina Enea, antigua finca de su propiedad, legada a la ciudad, destinándolo a Centro de Recursos Medioambientales y Observatorio del Paisaje Urbano y la Sostenibilidad. El palacio alberga una biblioteca con temas medioambientales, es sede permanente de exposiciones relacionadas con la sostenibilidad y centro de formación a todos los niveles, para asuntos relacionados con el medio ambiente.
Parque de Cristina Enea

Museum Cemento Rezola: es un espacio para descubrir la trascendencia del cemento en nuestra civilización, Las actividades del museo como las exposiciones temporales programadas durante el año, nos hablan sobre el pasado y el presente del mundo industrial. la evolución de los modos de vida, los materiales, la arquitectura, la ingeniería, el arte y el medio ambiente.
Avda. Añorga, 36

Museo Diocesano: el Museo Diocesano acoge una completa colección de arte religioso que recopila pinturas, esculturas, imagineria y ornamentación de la Diócesis de San Sebastián.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad