Museo de Historia Natural Luis Iglesias (Santiago de Compostela)

0

Expone colecciones de Zoología, Botánica y Geología, con ejemplares procedentes de Galicia y de otros lugares del planeta. Contemplando sus fondos se puede hacer un amplio recorrido por el trabajo de los científicos gallegos más destacados de los siglos XIX y XX, así como seguir la evolución del conocimiento científico desde sus primeros pasos, como es el caso de la excepcional Colección Haüy, representativa del inicio de los estudios cristalográficos.

Museo de Historia Natural Luis Iglesias

 

Dirección: Facultad de Química, Avda. das Ciencias S/N.

Una ventana natural a Galicia

El Museo de Historia Natural Luis Iglesias es un museo situado en Santiago de Compostela, Galicia, España. Fue fundado en 1954 y lleva el nombre del naturalista Luis Iglesias (1898-1974), quien fue uno de los principales impulsores del museo y su primer director.

El museo cuenta con una amplia colección de especímenes de la flora y fauna gallegas, así como de otras partes del mundo. Se pueden encontrar animales disecados, fósiles, minerales y herramientas utilizadas por antiguas culturas. Además, el museo dispone de una biblioteca especializada en ciencias naturales.

El edificio que alberga el museo es un antiguo convento, el Convento de San Francisco de Asís, que fue restaurado y adaptado para su nuevo uso. El edificio cuenta con varias salas de exposición, una sala de conferencias y un jardín botánico.

El Museo de Historia Natural Luis Iglesias es una visita interesante para aquellos interesados en la biodiversidad y la historia natural de Galicia y del mundo en general. Además, su ubicación en el casco histórico de Santiago de Compostela lo convierte en un lugar ideal para visitar durante un paseo por la ciudad.

Museo de historia natural Luis Iglesias

El museo también cuenta con una sección dedicada a la geología, en la que se pueden ver minerales y fósiles de la región gallega y de otras partes del mundo. También hay una colección de herramientas de piedra y hueso utilizadas por las culturas prehistóricas que habitaron Galicia.

Otra sección interesante es la dedicada a la evolución, donde se puede aprender sobre los procesos de selección natural y evolución que han dado lugar a la diversidad de especies existentes en la actualidad. En esta sección se pueden ver especímenes que ilustran la evolución de diferentes grupos de animales y plantas.

El jardín botánico del museo es otra de las atracciones destacadas, con una gran variedad de plantas y árboles autóctonos de Galicia, así como especies de otras partes del mundo. Además, el jardín cuenta con una sección dedicada a plantas medicinales y aromáticas.

El Museo de Historia Natural Luis Iglesias ofrece también diversas actividades y talleres para niños y adultos, así como visitas guiadas para grupos escolares y turistas. En resumen, se trata de un lugar interesante y educativo que combina la historia natural, la geología y la cultura de Galicia de una manera didáctica y entretenida.

Puente Mayor (Palencia)
Construido en el siglo XVI, fue reformado a finales del siglo XIX. Desde él se puede ver la Iglesia de ...
La Gran Muralla China
La Gran Muralla China es una antigua fortificación china construida entre el siglo V a.C. y el siglo XVI para ...
Algarve: 1 o 2 noches para 2 adultos y 1 bebé, media pensión y late check-out en Hotel Baía de Monte Gordo desde 45€
Hotel Baía de Monte Gordo El Hotel Baía 3* se encuentra en la provincia de Algarve, Portugal, a menos de 300 ...
Ferrol por sorpresa (vídeo)
Una mirada fresca sobre lo que te ofrece Ferrol, ya vengas por turismo o por trabajo. Un vídeo para sentir ...
Monasterio de las Descalzas Reales (Madrid)
Es otra de las joyas religiosas de la Corona española. Fundado en el siglo XVI, bajo el poder de los ...
Chalet de los San Martín o Chalet Escajadillo (Castro Urdiales)
Se trata de un proyecto del arquitecto Gregorio de Ibarreche, del año 1900, consistente en una vivienda unifamiliar de inspiración ...
Festival de las Luces de Berlín (24/10/2006) (vídeo)
El Festival de las Luces de Berlín se celebra en octubre durante aproximadamente 10 días, durante los que se pueden ...
L´Estadi Olímpic / Estadio Olímpico Lluís Companys (Barcelona)
El Estadio Olímpico Lluís Companys (hasta 2001 llamado Estadio Olímpico de Montjuïc), es un recinto deportivo con capacidad para albergar ...
Puente Nuevo (Ledesma)
Fue construido entre los años 1956 y 1961 ...
Monumento a Alfonso IX (Baiona)
Fue erigido en el año 2001 con motivo del VIII Centenario de la Fundación de Baiona como Villa Real. Es ...
Monumento al Padre Cámara (Salamanca)
Monumento al Padre Cámara (Salamanca) ...
Parque natural del Cabo de Gata-Níjar
Ubicado en la costa almeriense (sureste de la Península ibérica), el Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar es uno ...
Museos de Múnich
Pinacoteca de arte moderno: incluye entre sus salas las más importantes exposiciones del arte de los siglos XX y XXI ...
Zamora Puerta de dona Urraca Exterior
También llamada Puerta de Zambranos, fue erigida en el siglo XII, y era una de las puertas principales del recinto ...
Atardecer en Punta Umbría (video de Disfruta Huelva)
Punta Umbría goza de trece kilómetros de playas de arenas finas, doradas y limpias, que son su principal atractivo turístico ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad