Museo de Historia Natural Luis Iglesias (Santiago de Compostela)
Expone colecciones de Zoología, Botánica y Geología, con ejemplares procedentes de Galicia y de otros lugares del planeta. Contemplando sus fondos se puede hacer un amplio recorrido por el trabajo de los científicos gallegos más destacados de los siglos XIX y XX, así como seguir la evolución del conocimiento científico desde sus primeros pasos, como es el caso de la excepcional Colección Haüy, representativa del inicio de los estudios cristalográficos.
Dirección: Facultad de Química, Avda. das Ciencias S/N.
Una ventana natural a Galicia
El Museo de Historia Natural Luis Iglesias es un museo situado en Santiago de Compostela, Galicia, España. Fue fundado en 1954 y lleva el nombre del naturalista Luis Iglesias (1898-1974), quien fue uno de los principales impulsores del museo y su primer director.
El museo cuenta con una amplia colección de especímenes de la flora y fauna gallegas, así como de otras partes del mundo. Se pueden encontrar animales disecados, fósiles, minerales y herramientas utilizadas por antiguas culturas. Además, el museo dispone de una biblioteca especializada en ciencias naturales.
El edificio que alberga el museo es un antiguo convento, el Convento de San Francisco de Asís, que fue restaurado y adaptado para su nuevo uso. El edificio cuenta con varias salas de exposición, una sala de conferencias y un jardín botánico.
El Museo de Historia Natural Luis Iglesias es una visita interesante para aquellos interesados en la biodiversidad y la historia natural de Galicia y del mundo en general. Además, su ubicación en el casco histórico de Santiago de Compostela lo convierte en un lugar ideal para visitar durante un paseo por la ciudad.
El museo también cuenta con una sección dedicada a la geología, en la que se pueden ver minerales y fósiles de la región gallega y de otras partes del mundo. También hay una colección de herramientas de piedra y hueso utilizadas por las culturas prehistóricas que habitaron Galicia.
Otra sección interesante es la dedicada a la evolución, donde se puede aprender sobre los procesos de selección natural y evolución que han dado lugar a la diversidad de especies existentes en la actualidad. En esta sección se pueden ver especímenes que ilustran la evolución de diferentes grupos de animales y plantas.
El jardín botánico del museo es otra de las atracciones destacadas, con una gran variedad de plantas y árboles autóctonos de Galicia, así como especies de otras partes del mundo. Además, el jardín cuenta con una sección dedicada a plantas medicinales y aromáticas.
El Museo de Historia Natural Luis Iglesias ofrece también diversas actividades y talleres para niños y adultos, así como visitas guiadas para grupos escolares y turistas. En resumen, se trata de un lugar interesante y educativo que combina la historia natural, la geología y la cultura de Galicia de una manera didáctica y entretenida.