Laguna de El Potril (Punta Umbría)

By Carlos Delgado (Own work) [CC BY-SA 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], via Wikimedia Commons
Perteneciente al término municipal de Punta Umbría, y con una extensión de 1315 hectáreas, es uno de los humedales más importantes de Andalucía. Esta laguna de agua dulce, que conserva una elevada población de aves acuáticas, constituye junto con los Parajes Naturales Marismas del Odiel y Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, un entramado de zonas húmedas fundamental para la supervivencia de las aves que emigran a la Península todos los años.
El origen de la laguna se encuentra en la lenta acumulación de arenas proveniente de los frentes dunares móviles. El tapón creado fue cerrando el paso del agua de los pequeños arroyos de la zona, impidiendo su desembocadura en el mar. Su evolución está muy influenciada por los movimientos de las arenas de este litoral.
Desde el mirador, donde comienza el sendero que recorre el perímetro de la laguna, se obtiene una excelente panorámica de este entorno natural. Aquí se observa la vegetación que la rodea, compuesta principalmente por castañuelas, espadañas y juncos. En sus aguas abundan las aves acuáticas, pudiendo contemplar el llamativo cortejo del somormujo lavanco o escuchar el sonido largo y agudo, a modo de relincho, que emite el zampullín chico. Esta ave ante las señales de peligro se sumerge y es capaz de bucear distancias de varios metros. También es frecuente la presencia de gaviotas que pescan en el mar y vienen a estas aguas a eliminar el salitre de su plumaje.
