Tokio
Tokio, capital de Japón, es la metrópoli más popular entre todas las ciudades de Japón. Su historia se remonta a 1603, cuando Tokugawa Ieyasu estableció el gobierno feudal (el shogunato), que tuvo como consecuencia un próspero desarrollo de la ciudad. Lo que en un inicio era una aldea se fue transformando en una gran ciudad, contando actualmente con 12.290.000 habitantes y convirtiéndose en el centro político, económico y cultural del país.
Tokio se encuentra en el centro del archipiélago de las islas de Japón. Se divide en dos regiones: la región de Tama, con 4 millones de habitantes, y la región de las islas (llamadas Izu), con multitud de islotes, cada uno con sus propias particularidades y desde los que se obtienen vistas impresionantes.
La mayor parte de la población es budista. Abundan por toda la ciudad templos budistas, aunque muchos habitantes prefieren practicar sus actos religiosos en casa. En la mentalidad de sus habitantes están muy presentes el éxito y la competitividad, unidos a valores como el respeto, la admiración y la fidelidad en cualquiera de sus formas. De hecho, uno de los símbolos más queridos de la ciudad es el perro Hachiko, una escultura de bronce de un perro que iba cada día a buscar a su amo, un profesor de universidad, a la estación. Cuando el amo murió, el perro siguió realizando el mismo camino cada día, y por ellos la ciudad le dedicó el monumento, ubicado frente a la estación de Shibuya.
Uno de los entretenimientos favoritos de la población son dos formas de drama conocidas como «no» y el «kabuki», que son mostradas con frecuencia en los teatros. El Teatro Nacional tiene representaciones de Bunraku, un espectáculo con títeres de madera de más de un metro de altura. El recinto actualmente más importante dedicado a la música y al teatro es la Ciudad de la Ópera de Tokio, situado dentro de un rascacielos, en Shinjuku.
Tokio tiene decenas de museos de arte historia, ciencia y tecnología. Entre los más destacados se encuentran:
– El Museo Nacional de Tokio (el más importante de Japón), que contiene la mayor colección de arte japonés del mundo, abarcando desde la prehistoria hasta la era moderna.
– El Museo Metropolitano de Arte, con trabajos de artistas nacionales y extranjeros.
– El Museo Shitamachi, dedicado a preservar la cultura tokiota de la era Edo
– El Mingeikan, con objetos de artesanía popular del país.
– El Museo Goto, que muestra la colección privada de arte budista.
– El Museo de la Espada Japonesa, con más de seis mil piezas, treinta de las cuales están catalogadas como tesoro nacional
– El Museo de Fotografía de Tokio, con exposiciones permanentes de fotógrafos nacionales e internacionales.
– Entre los museos de ciencia y tecnología, hay dos en la isla artificial de Odaiba: el Museo de Ciencias Marítimas y el Museo Nacional de Ciencia Emergente e Innovación.
Tokio alberga las bibliotecas más notorias de Japón. Algunas de las más importantes son la Biblioteca Nacional de la Dieta y la Biblioteca Metropolitana de Tokio.
En esta ciudad tiene lugar el Festival Internacional de Cine de Tokio, que se realiza en octubre o noviembre, y es el mayor de los festivales asiáticos de cine, junto con el Festival de Shangai.
Naturaleza
En Tokio existen cuatro parques nacionales:
– Chichibu-Tama, localizado en Nishitama
– Meiki no Mori Takao, alrededor del monte Takao
– Fuji-Hakone-Izu, en las islas de Izu
– Ogasawara, que abarca las islas Ogasawara, candidatas a ser Patrimonio de la Humanidad.
Gastronomía
Un término que actualmente denomina de forma genérica a la cocina tokiota es Edo-mae, que se refiere a la comida hecha con pescado de la Bahía de Tokio. Los platos característicos son soba (plato a base de tallarines), tempura (mariscos y vegetales sumergidos en una mezcla de agua, harina y yema de huevo), oden (estofado de pescado y huevos cocidos), anguila asada y por supuesto el sushi. El Chanko también es una comida muy popular, que toman especialmente los luchadores de Sumo.
A pesar de tener una gastronomía tan variada, Tokio es muy receptiva a los platos de otras regiones y países, y acoge maestros de cocina europeos y americanos.
Clima
El clima de Tokio es templado, con una humedad relativa del 63%. Los días de lluvia son aproximadamente el 45%, siendo muy poco frecuentes los días despejados. La temperatura media en invierno es de 4ºC, y en verano 24ºC.
Transportes
El transporte público urbano se basa principalmente en la red ferroviaria y de metro. Combinados, reúnen más de 70 líneas, formando la red ferroviaria urbana más extensa del mundo. Este medio de transporte es el más utilizado por los habitantes de Tokio. Si el visitante quiere utilizar el tren para desplazarse por la ciudad, es muy recomendable evitar las horas punta para evitar los empujones al entrar en los trenes.
Descubrir el Mundo – Tokio (documental)
Edo era el nombre que tenía la actual capital de Japón en la época de los "shoguns", aquellos tiránicos dictadores...