Iglesia de San Vicente. Construida en los momentos finales del románico y modificada en el paso de los siglos, llama la atención su grácil torre.

Iglesia de San Vicente (Zamora)

El románico en Zamora, la Iglesia de San Vicente

La Iglesia de San Vicente es un templo románico situado en la ciudad de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Fue construida en el siglo XII sobre una antigua mezquita musulmana y es considerada una de las joyas del románico español.

El edificio presenta una planta basilical de tres naves, con un ábside semicircular en el presbiterio. El exterior de la iglesia está decorado con una profusa ornamentación escultórica, con destacadas portadas y capiteles esculpidos con escenas bíblicas y motivos vegetales y animales.

En el interior de la iglesia se encuentra un retablo barroco del siglo XVIII, así como diversas piezas de arte sacro de los siglos XV al XVIII, como tallas, pinturas y objetos litúrgicos. Destacan también las pinturas murales de la bóveda del presbiterio, que representan escenas del Apocalipsis.

La iglesia de San Vicente ha sido objeto de diversas restauraciones a lo largo de su historia, la más importante de las cuales se realizó a mediados del siglo XX. Actualmente es uno de los principales atractivos turísticos de Zamora y es considerada uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica en España.

Su torre campanario, no deja indiferente a nadie

Otra de las características destacables de la iglesia de San Vicente es su impresionante torre campanario, que se encuentra en el ángulo noroeste del edificio. Esta torre tiene una altura de más de 45 metros y se divide en cuatro cuerpos, cada uno de ellos decorado con arcos ciegos, columnas y capiteles decorados con motivos vegetales y animales.

La torre es un buen ejemplo de la técnica de construcción de campanarios en la arquitectura románica, y su diseño y ornamentación muestran la habilidad y el talento de los artesanos medievales.

La iglesia de San Vicente se encuentra en el centro histórico de Zamora, cerca del río Duero y otros importantes monumentos como la Catedral de Zamora y el Castillo de Zamora. Además, la iglesia cuenta con visitas guiadas para los turistas interesados en conocer su historia y su arquitectura.

En resumen, la iglesia de San Vicente es un ejemplo excepcional de la arquitectura románica en España, con una rica ornamentación escultórica tanto en su exterior como en su interior. Su impresionante torre campanario y su ubicación en el centro histórico de Zamora la convierten en uno de los monumentos más destacados de la ciudad y una visita imprescindible para los amantes del arte y la historia.

Iglesia de San Vicente

Parque Natural Granxa do Xesto (Santiago de Compostela)
Situado en una de las faldas del Monte Pedroso se encuentra uno de los espacios verdes más interesantes de la ...
Puente del Beso (Luarca)
Es uno de los 7 puentes que existen en Luarca; entorno al puente hay una singular leyenda sobre dos enamorados ...
Playa Manzanillo (Isla de Providencia)
La Isla de Providencia es una isla del Mar Caribe con una superficie de 17 km2, perteneciente a Colombia. Con ...
Basílica de Nuestra Señora de la Encina (Ponferrada)
Sobre el solar de la primitiva iglesia de Santa maría, del siglo XII, se levanta la Basílica de Nuestra Señora ...
Iglesia de San Lorenzo (Gijón)
Fue construida en estilo neogótico en 1896 por el arquitecto Luis Bellido. Presenta en su entrada una pérgola de azulejo ...
Babbacombe y St Marychurch (Torquay, Reino Unido) (video de TheEnglishrivieraTC)
Babbacombe y St Marychurch (Torquay, Reino Unido) (vídeo de TheEnglishrivieraTC) ...
Castillo de Peñafiel a vista de GoPro (vídeo)
Espectaculares imágenes del Castillo de Peñafiel grabadas con drone ...
Edificio Génesis (Madrid)
Es de 1990 y tiene 20 plantas. Avda. Burgos, 8 Metro: Bambú ...
Mercado La Boquería (Barcelona)
Situado en La Rambla, éste es el mercado más grande de España y uno de los más singulares. Su historia ...
laguna de el portil punta umbria
Perteneciente al término municipal de Punta Umbría, y con una extensión de 1315 hectáreas, es uno de los humedales más ...
Santiago de Compostela TimeLapse Video Experience (vídeo de Clotxa)
Timelapse realizado por CLOTXA Produccións Audiovisuais que recoge imágenes de los lugares más monumentales de Santiago de Compostela: Plaza del ...
atalaya de el molar
En las cercanías se puede visitar la atalaya de El Molar, que es una de las torres que formaba parte ...
El mundo en moto con Ewan McGregor (documental)
Este documental dividido en siete episodios sigue a los actores Ewan McGregor y Charley Boorman en su aventura consistente en ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad