Gastronomía de Santiago de Compostela

La gastronomía santiaguesa está enmarcada dentro de la cocina gallega, aunque tiene aparte elementos locales muy apreciados. La gastronomía compostelana es ideal para quienes les guste la cocina marinera, pues en Galicia encontrará una de las mejores y más variadas selección de pescados y mariscos a nivel internacional.
En cuanto al marisco, las especialidades típicas de la zona son las vieiras (horneadas sobre su concha con tomate frito casero, cebolla, vino blanco y perejil), el pulpo a la gallega (o pulpo á feira), que se sirve trozeado y condimentado con sal gruesa, aceite de oliva virgen extra y pimentón picante o dulce, las almejas a la gallega, con su característica salsa, y toda clase de mariscos (langonstinos, nécoras, centollos, bueyes de mar, percebes, navajas, etc.), que normalmente se sirven cocidos.
Entre los platos típicos están los callos (garbanzos con callos, que son las tripas de cerdo), que se sirven como tapa en muchos bares, los grelos, que es un caldo realizado con esta verdura tan típica de Galicia, la famosa empanada gallega (de bacalao, zamburiñas, bonito, carne, pulpo… y un sinfín de variedades), y el caldo gallego, alimento tradicional gallego ideal para los días fríos, realizado con alubias, espinazo, hueso de jamón, carne de vaca, costilla de cerdo, tocino, chorizo, grelos, patatas y pimentón. Mención especial también para los pimientos de Padrón, preparados fritos con una pizca de sal, sobre los cuales recomendamos tener agua y pan a mano por si alguno pica.
Las carnes típicas son el churrasco (de ternera o de cerdo) y el chuletón de ternera, ambos disponibles en multitud de restaurantes de la localidad.
En cuanto a la repostería, el elemento más popular es la tarta de santiago, realizada a base de almendras.
Los vinos más populares son el Albariño, uno de los mejores blancos de España, muy apropiado para acompañar pescados y mariscos, y el Ribeiro, de cuerpo joven y ligero, que se suele servir en tazones.