Estatua ecuestre de Felipe III (Madrid)

Estatua de Felipe III (Madrid)
La estatua ecuestre de Felipe III que se encuentra en el centro de la Plaza Mayor fue comenzada por el escultor italiano Juan de Bolonia (Giambologna) y terminada por su discípulo Pietro Tacca en 1616. Fue regalada al rey español por el entonces Gran Duque de Florencia, estando inicialmente situada en la Casa de Campo. En 1848 la Reina Isabel II ordenó su traslado desde su emplazamiento anterior a la Plaza Mayor. Actualmente, en el pedestal de la estatua, figura esta inscripción:
«La reina doña Isabel II, a solicitud del Ayuntamiento de Madrid, mandó colocar en este sitio la estatua del señor rey don Felipe III, hijo de esta villa, que restituyó a ella la corte en 1606, y en 1619 hizo construir esta Plaza Mayor. Año de 1848».

Una historia accidentada la de la estatua secuestre de Felipe III
La estatua ecuestre de Felipe III es una de las obras más famosas del escultor italiano Giambologna. Se encuentra en la Plaza Mayor de Madrid, España, y es una de las atracciones turísticas más populares de la ciudad.
La estatua fue encargada en el siglo XVII por el rey Felipe III de España para conmemorar la entrada triunfal del cardenal Alberto de Austria, hermanastro del rey, en Madrid en 1598. La estatua fue fundida en bronce por el escultor italiano Pietro Tacca y finalmente terminada por Giambologna.
La estatua muestra al rey Felipe III a caballo, vestido con armadura y sosteniendo una espada en su mano derecha. La figura del caballo también es impresionante, con una gran musculatura y detalles realistas. La estatua mide alrededor de 5 metros de altura y está montada sobre un pedestal de granito.
La ubicación original de la estatua era en la Casa de Campo de Madrid, pero fue trasladada a la Plaza Mayor en el siglo XIX. Desde entonces, ha sido el centro de numerosos eventos históricos y políticos en España, incluyendo celebraciones reales y manifestaciones populares.
La estatua de Felipe III es considerada una obra maestra del Renacimiento italiano y es uno de los ejemplos más destacados de la escultura ecuestre. Además de su valor artístico, la estatua es un importante símbolo histórico y cultural de España y se ha convertido en una de las atracciones turísticas más populares de Madrid.
A lo largo de los siglos, la estatua ha sufrido varios daños y restauraciones. En 1848, un rayo cayó sobre la escultura y la dañó gravemente. La estatua fue restaurada, pero la estatua original de Giambologna y Tacca no pudo ser restaurada completamente. En su lugar, se hizo una copia de la estatua original, que se encuentra en la plaza en la actualidad.
En resumen, la estatua ecuestre de Felipe III es una obra maestra del escultor italiano Giambologna, que se encuentra en la Plaza Mayor de Madrid, España. La estatua es un importante símbolo histórico y cultural de España y es una de las atracciones turísticas más populares de la ciudad.
Otras curiosidades y supersticiones
Además de su valor artístico e histórico, la estatua de Felipe III también ha sido objeto de varias leyendas populares en Madrid. Una de ellas es la superstición de que los turistas que se sientan en el banco ubicado detrás de la estatua serán condenados a una mala suerte. Otra leyenda popular es que la estatua de Felipe III apunta hacia una taberna en la plaza, lo que la convierte en un lugar afortunado para los negocios.
En cualquier caso, la estatua de Felipe III sigue siendo una de las atracciones más populares de la Plaza Mayor y de Madrid en general, y es un punto de referencia y un símbolo importante de la historia y la cultura de España.
Además de las leyendas populares, la estatua de Felipe III también tiene varias curiosidades interesantes:
- La estatua no muestra con precisión cómo era físicamente Felipe III. En lugar de eso, el escultor Giambologna utilizó como modelo a su ayudante Pietro Francavilla, quien poseía una estructura ósea muy similar a la del rey.
- A pesar de que la estatua fue encargada por Felipe III, el rey nunca llegó a verla. El monarca murió en 1621, tres años antes de que la estatua fuera terminada.
- La estatua sufrió daños significativos durante la Guerra Civil española en los años 30 del siglo XX, y tuvo que ser restaurada en varias ocasiones.
- La espada que sostiene la estatua originalmente estaba hecha de hierro, pero fue reemplazada por una de bronce en el siglo XIX. La espada de hierro se encuentra actualmente en el Museo del Ejército de Toledo.
- La estatua ha sido utilizada en varias películas y series de televisión, como por ejemplo en «El Ministerio del Tiempo», una serie española de ciencia ficción.
En definitiva, la estatua ecuestre de Felipe III es una obra de arte de gran valor histórico y artístico, que además de su belleza, tiene varias curiosidades y leyendas que la hacen aún más interesante.