Edificio de Correos (Madrid)
Vía Dublín, 7 Metro: Campo de las Naciones Edificio de Correos (Madrid)
Madrid, capital de España desde 1606, alberga una población aproximada de 3.100.000 habitantes, con un área metropolitana de 5.800.000, constituyendo la ciudad más poblada de España. Actualmente es la sede de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
A lo largo de la historia, Madrid ha acogido a dos dinastías principales: los Austrias y los Borbones. Gracias a los Austrias podemos visitar hoy el Madrid de la Plaza Mayor o el Retiro; y de la mano de los Borbones podemos admirar el Palacio Real, el Museo del Prado, la Cibeles o la Puerta de Alcalá, donde dejó su sello Carlos III, apodado «el mejor alcalde de Madrid». Desde Madrid también parten los caminos que conducen a lugares de la realeza como palacios, palacetes o pabellones que los monarcas mandaron construir en hermosos parajes, como el Monasterio de El Escorial o el Palacio de Aranjuez.
La oferta cultural de Madrid es ambiciosa: los amantes de la música tienen innumerables locales de jazz, folk, blues y flamenco en directo para disfrutar de sus ratos de ocio. Por sus calles circulan hoy los más importantes escritores en lengua castellana del momento y actores con los que no es difícil coincidir en algún café o en algún acto cultural. Podemos visitar el barrio donde tenía lugar la célebre «movida» española de los años 80, y que sigue siendo uno de los lugares preferentes del ambiente nocturno de la ciudad: la zona comprendida entre las calles Fuencarral, Carranza, San Bernardo y Gran Vía.
Los amantes de la pintura tienen en la ciudad tres grandes pinacotecas: el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y el Museo Thyssen-Bornemisza.
Vía Dublín, 7 Metro: Campo de las Naciones Edificio de Correos (Madrid)
No hay que confundir este edificio con el Edificio Vitalicio de la Calle Alcalá 21. Este Edificio Vitalicio está situado...
Monumento a Calvo Sotelo y Torres Kio (Madrid) Plaza de Castilla Metro: Plaza de Castilla
Elegante edificio neoclásico de finales del siglo XVIII, obra de Juan de Villanueva. Dirección: C/Caballero de Gracia. De Luis García,...
El Campo del Moro es un parque ajardinado que ocupa una superficie de aproximadamente veinte hectáreas y está situado entre...
La estatua ecuestre de Felipe III que se encuentra en el centro de la Plaza Mayor fue comenzada por el...