Capilla de la Misericordia (Tui)
Su fachada es obra del artista tudense Melchor Alonso Feal y data de 1575, siendo un ejemplo del arte del...
Tui es una pequeña localidad al sur de Galicia, en la provincia de Pontevedra, situada al lado del río Miño, que hace frontera con Portugal. Es el punto de partida del Camino Portugués en Galicia, ya que todas las rutas de peregrinación de Portugal confluyen en esta localidad, y tiene una de las catedrales más famosas de Galicia: la Catedral de Santa María.
La ciudad tiene desde tiempos remotos vocación comercial; todos los jueves el centro urbano es ocupado por el mercado. Las sedes de su vida cultural y social están en el Teatro Municipal y en el edificio Área Panorámica, que ofrecen una amplia variedad de actividades. Merece la pena visitar el Museo Diocesano y el Catedralicio, los centros de interpretación del Monte Aloia o del Camino Portugués. La oferta turística se completa con las atractivas calles del casco histórico, la Catedral de Santa María y los recursos naturales del Parque Natural del Monte Aloia y el Río Miño.
El antiguo recinto amurallado de la ciudad, declarado conjunto histórico-artístico, constituye un singular ejemplo de urbe medieval. Destacan numerosas viviendas blasonadas o dotadas de los característicos arcos conopiales de los siglos XV y XVI. Algunas calles populares que nos llevan a esa época son A Canicouba, Entrefornos, Rúa do Corpo Santo, el túnel de las Encerradas o el Túnel de la Misericordia.
Tui contó, a lo largo de la historia, con una dinámica población judía con su propia sinagoga, cementerio y la única carnicería judía de Galicia. Tras su expulsión, en 1492, se mantuvo la presencia de conversos y judaizantes como lo atestiguan los «sambenitos», únicos en España, que se conservan en el Museo Diocesano, así como la figura singular de médico y filósofo del siglo XVI, Francisco Sánchez «el escéptico».
Su fachada es obra del artista tudense Melchor Alonso Feal y data de 1575, siendo un ejemplo del arte del...
ejemplar único del barroco portugués en Galicia, edificado sobre la casa donde murió San Telmo en el siglo XIII. Fue...
Edificada en estilo gótico, su cabecera corresponde al año 1414, construyéndose a continuación el crucero y la nave. Las actuales...
con aspecto de fortaleza, es el máximo exponente de la riqueza artística de la ciudad. Su construcción fue iniciada en...
Es una obra en tamaño real en bronce de Juan Oliveira, autor popular por sus esculturas de caballos, como "A...
Es la única entrada que se conserva del recinto amurallado de la época medieval (siglo XII), y conserva visibles sus...
Conocido por los tudenses como Convento de las Encerradas, está edificado sobre el lugar donde existieron una antigua iglesia románica:...
Fue edificado por la Orden Dominica a partir del siglo XV. Actualmente se conservan pocos restos de sus primitivas construcciones...
Originalmente formó parte del convento franciscano de San Antonio, realizado entre 1682 y 1728, con un destacado retablo barroco de...
Esta iglesia se ubica en los arrabales de la ciudad, y en su entorno existía un importante asentamiento romano. El...
Las magníficas condiciones naturales de esta zona posibilitaron el asentamiento humano desde tiempos remotos. El casco de bronce de Caldelas...