Plaza de España (Valladolid)
Plaza de España (Valladolid)
Plaza de España (Valladolid)
Su colección está integrada por un conjunto de escultura y pintura religiosa de los siglos XIII al XVIII, destacando la...
Fue construida por Julio Saracíbar en 1891, dentro de la corriente ecléctica. En ella destaca el uso del hierro como...
Construida entre los siglos XVI y XVIII, es de base gótica y evolución clásica. Su valioso retablo fue trazado en...
En el corazón de Valladolid se encuentra el campo grande, el gran parque de la ciudad. De forma triangular, está...
Fundado en el siglo XIII por la Reina María de Molina, contiene varios estilos artísticos, desde el mudéjar al clasicista....
Fue construida en el s. XV por el Cardenal Torquemada. Su fachada responde parcialmente al estilo hispano-flamenco. Aquí fue enterrado...
Contiene una gran colección de arte chino, filipino y japonés con muestras de marfiles hispano-filipinos del siglo XVIII, sedas, lacas,...
Aquí podremos descubrir, a través de un proyecto didáctico e interactivo, los secretos de las aguas del Pisuerga.
Del primitivo castillo sólo se conserva el torreón principal en ruinas, con saetas para la defensa y cubierto por una...
Dirección: C/San Martín Iglesia de San Martín (Valladolid)
Es una iglesia-museo donde se exponen una serie de piezas artísticas de la propia iglesia y de otras de la...
Puente Medieval de Simancas. Simancas - Puente medieval Simancas - Río Pisuerga
Enrique María Repullés, 1908. Ayuntamiento de Valladolid Dirección: Plaza Mayor
Edificio renacentista del siglo XVI, ejemplo de palacio rural, construcción civil de la época organizado en torno a un patio...
Obra de Jerónimo de la Gándara, 1861. Dirección: C/María de Molina Teatro Lope de Vega (Valladolid)
Es el convento más antiguo de la ciudad (anterior al siglo XIII). Fue edificado por Juan Arias Villar, presidente de...
Mandado edificar hacia 1440 por Don Alonso Pérez de Vivero, este castillo-palacio fue propiedad de la familia Pérez de Vivero,...
Este antiguo beaterio, fundado en 1472 por Doña Juana de Hermosilla, fue convertido en convento en 1484, pasando a ser...
Formó parte de las instalaciones del convento iniciado en el s. XV, tras la cesión de unas casas donadas por...