Casa del Capitán Domingo de Rosillo (Laredo)
Ésta es la casa de Don Domingo de Rosillo Palacio, capitán de la Real Armada en Flandes. La edificó en...
Situado junto a una de las bahías más espectaculares del Cantábrico, Laredo es uno de los principales enclaves turísticos de Cantabria. En el Laredo actual se distinguen tres zonas: la Puebla Vieja, el primer Ensanche y la prolongación de éste hasta el Puntal. Lo más recomendable es comenzar el recorrido por la Puebla Vieja y el Arrabal, declarados conjunto histórico-artístico en 1970. Se trata de la parte más antigua de la villa, de origen medieval. En esta zona aún se conservan restos de sus antiguas murallas, y es aquí donde se encuentra la iglesia de Santa María de la Asunción, del siglo XIII con posteriores añadidos. A los pies de Santa María se dispone la Puebla Vieja, configurada alrededor de tres rúas de este a oeste: San Martín (donde se encuentra la iglesia más antigua de la villa), Enmedio y Ruayusera, y otras tres de norte a sur: Ruamayor, Carnicerías Viejas (hoy San Marcial) y Santa María. En ellas se alternan edificaciones de carácter popular con otras nobles, tanto civiles como religiosas, de la época medieval y moderna, dando lugar a uno de los conjuntos históricos más extensos de la región.
La Puebla Vieja conserva intacta en su trama de rúas paralelas y perpendiculares la atmósfera de antaño, entre fachadas anónimas y otras vinculadas a los grandes linajes de los siglos XV-XVIII, como las de Palacio de Zarauz, la Casa de la Familia Pelegrín, el Convento de San Francisco o la Casa de los Alvarado.
Sus calles se presentan hoy muy concurridas, animadas por los pequeños comercios, restaurantes y tabernas. La zona del Ensanche se sitúa entre la puebla y el puerto pesquero, y en él destacan edificios públicos como el mercado, obra del arquitecto Eladio Laredo, o el centro cultural Doctor Velasco, de J. Rucoba. Al norte, junto al puerto, se encuentra la boca de un túnel que pasa bajo el monte de la Atalaya, hoy acondicionado como paseo que lleva a un precioso mirador.
Un paseo maríticmo a lo largo de la playa Salvé discurre frente al segundo gran ensanche en el que se concentran los hoteles y zona residencial. Al final, en el Puntal, se encuentra el Club Náutico, para recordarnos, una vez más, el carácter eminentemente marinero que Laredo ha tenido y tendrá siempre.
Fecha destacada en el verano laredano es el último viernes de agosto, en el que tiene lugar la celebración de la Batalla de las Flores, fiesta de interés turístico nacional.
Ésta es la casa de Don Domingo de Rosillo Palacio, capitán de la Real Armada en Flandes. La edificó en...
Con arco en ojiva, todavía conserva las hornacinas donde se ubicaban las pequeñas esculturas religiosas. Formaba parte del segundo recinto...
La villa está documentada desde el siglo XI, gracias a documentos relativos a su convento de San Martín. A finales...
Situada entre el Pasaje y Colindres, esta playa de más de dos kilómetros, a pesar de no tener tantos equipamientos...
Construida en el siglo XVII, está situada entre la calle del Espíritu Santo y lo que fue siglos atrás la...
Monumento a los Hombres del Mar (Laredo)
Este edificio fue hospital de la villa desde el siglo XV. Arquitectónicamente destaca la fachada de piedra sillar con sus...
Fue adquirida en el siglo XVII por el capitán Don Juan García del Hoyo Alvarado y Escalante. En su fachada...
Su construcción data del siglo XVII. Posee una fachada de piedra de sillar y destacan las balconadas con basamento de...
De arquitectura civil y sólida construcción, este edificio data del año 1562 y en él se haya instalado el actual...
En esta casa nació Don Juan Antonio de la Fuente (1710 - 1787), ilustre personaje de la villa, comerciante con...
Cerca de la torre del Condestable se encuentra la casa palacio de la marquesa de Arcentales. Está situada frente a...
Forma parte de la muralla medieval del siglo XIII que circunda la Puebla Vieja. Su función era la de lugar...
La construcción de esta casa data del siglo XV. En ella nació Don Hernando de Alvarado, capitán de las tropas...
Anexa al antiguo hospital de la villa, esta capilla da nombre a la calle donde está situada. Con elementos arquitectónicos...
Siguiendo la cuesta que parte del Palacio de Zarauz encontramos la casa de la familia Pelegrín, edificación del siglo XV,...
Ubicada al final de la plazuela de Cachupín, en el arrabal de la mar, se encuentra el Palacio de Zarauz....
De estilo herreriano, su construcción data del siglo XVI, en honor a los religiosos franciscanos que tanto auxiliaron a la...