Historia de Trevélez
EI origen de su nombre podría encontrarse en Velex, palabra latina que significa "valle" y que podría aludir a los...
Trevélez es un pueblo español de la provincia de Granada, en Andalucía, situado en la parte septentrional de la Alpujarra Granadina. Situado a 1.650 metros de altitud sobre el nivel del mar, es el pueblo más alto de España. A pesar de su escasa población (842 habitantes en 2009), es muy popular por su flora y fauna y por el jamón de Trévelez, que tiene una curación perfecta y un sabor especial gracias al microclima de Sierra Nevada. De hecho, en todas las casas del pueblo hay una cámara o una habitación fresca y aireada, cuya función es dar cobijo a jamones, longanizas, chorizos, morcillas y orzas.
Sus monumentos más destacados son la iglesia parroquial de San Benito, del siglo XVIII pero reformada tras la Guerra Civil, y la ermita de San Antoonio, donde se guardan las imágenes patronales.
Debido a su altitud y al estar rodeado de cumbres muy altas, su clima es frío de alta montaña, con nevadas frecuentes en invierno y temperaturas frescas en verano, muy diferentes al clima cálido del resto de Andalucía.
Alrededores de Trevélez
Por su ubicación, Trevélez es el pueblo más alto de la comunidad andaluza, por tanto es un punto de partida ideal para las excursiones a Sierra Nevada y su Parque Nacional. Las rutas a Siete Lagunas, al Mulhacén o al Cerro Pelao son sus principales atractivos. Los montes que la rodean están poblados por ejemplares de cabra hispánica y los ríos por la trucha arco iris.
EI origen de su nombre podría encontrarse en Velex, palabra latina que significa "valle" y que podría aludir a los...
El 13 de junio se celebran las fiestas patronales en honor de San Antonio con la representacion de los Moros...
Como comentábamos, el jamón de Trevélez es el elemento gastronómico más característico de la región, ya que el clima de...
Vídeo de "Andalucía es de Cine" en el que vemos imágenes aéreas de Trevélez comentadas. https://www.youtube.com/watch?v=27WrNmrqT1Q
Arquitectura típica de la localidad granadina de Trevélez. http://www.youtube.com/watch?v=ctp8dMVyH94