Puente Genil

La villa Puente Genil aúna historia, monumentos y eventos culturales, como el novedoso festival Rock and River Blues. Su economía se basa en el membrillo y el aceite de oliva, muy presente en sus platos. Su enclave geográfico, en el centro de Andalucía, es una localización ideal a nivel de comunicaciones por ferrocarril y carretera, ya que está a poca distancia de las capitales andaluzas más importantes (Córdoba a 69 Km, Málaga a 110 Km, Sevilla a 120 Km y Granada a 150 Km).

Historia

Reconquistado por Fernando III en 1240, el municipio conocido hoy como Puente Genil nació a mediados del siglo XIX como resultado de la unión de los poblados de Miragenil y Puente de Don Gonzalo.

Gastronomía

Productos locales como el aceite de oliva y el membrillo son la base de platos típicos como la carne o la compota de membrillo.

Fiestas

La más relevante es la Semana Santa, pero la festividad de la Purísima Concepción, el 8 de diciembre, reviste también gran importancia.

Qué ver

El casco viejo, que aún conserva el espíritu medieval, acoge el convento frannciscano de la Asunción, la ermita de Jesús Nazareno y la iglesia de Nuestra Señora de la Purificación. En este templo se guarda una imagen de la Virgen Inmaculada tallada por Pedro Duque Cornejo. También merecen una visita la parroquia de San José y el puente de Miragenil, construido en 1874.

Alrededores

Fuente Álamo era una antigua villa roomana en la que recientemente se han encontrado mosaicos y salas del siglo IV. Se encuentra a unos 30 minutos de Puente Genil.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad