Sanlúcar de Barrameda

Sanlúcar de Barrameda es una ciudad española situada en la provincia de Cádiz (Andalucía), situada en la margen izquierda del estuario del río Guadalquivir, frente al Parque Nacional de Doñana.


A lo largo de los siglos, Sanlúcar ha ido atesorando cultura, folclore, costumbres y una forma de vivir muy particular. Sus principales atractivos turísticos son, aparte de su privilegiado enclave natural, sus vastas playas (es conocida también como el «San Sebastián del sur»), su gastronomía (de la que destaca la manzanilla y los langostinos), sus exclusivos vinos, su música, concretamente el flamenco, y las carreras de caballos en la playa, declaradas de Interés Turístico Internacional.


Principales atractivos turísticos


Entre los edificios civiles de mayor innterés destaca el palacio de Medina Sidonia, situado en la plaza Condes de Niebla. Construido en el siglo XV, renacentista, fue residencia ducal durante mucho tiempo. De la misma época es el castillo de Santiago, en la calle Cava de Castillo, que fue construido en el siglo XV y que cuenta con una interesante torre del Homenaje. El palacio mudéjar de Orleáns-Borbón destaca por sus patios y jardines; fue en su día residencia de los duques de Montpensier y hoy es sede del ayuntamiento.


Sanlúcar posee dos museos de interés. Por un lado, el Museo Barbadillo de la Manzanilla, que contempla todo el proceso vinícola. Por otro, el Museo del Mar de las Caracolas, que recoge una completísima colección de conchas y caracolas marinas. La arquitectura religiosa guarda tesoros como la iglesia y convento de Regina Coeli, obra del arquitecto Alonso de Vandelvira en 1606. Se trata de un edificio con trazas manieristas que muestra una bella fachada con dos grandes portadas labradas en piedra y coronadas por los conjuntos de la Santísima Virgen María y Santa Clara, fundadora de la orden. En su interior destaca una imagen del Niño Jesús, firmada por Alonso Cano, situada en el coro, y otra de Santa Clara.


En la calle Cuesta de la Caridad se alza la basílica del mismo nombre. De marcado estilo manierista, en su interior alberga la imagen patronal. La Iglesia Mayor de Nuestra Señora de la O, declarada de Interés Histórico-Artistico, destaca por su portada exterior de estilo mudéjar y su rico artesonado. La parroquia de Santo Domingo, de estilo renacentista-herreriano propio del siglo XVI, guarda retablos de Jerónimo Hernández y Miguel Adán. El Arquillo de Ronda, en la plaza de la Fuente Vieja, muestra el camino de salida hacia la ciudad de Ronda en el siglo XV.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad