Catedral Vieja (Salamanca)

Catedral Vieja (Salamanca)
Fue iniciada en el siglo XII según los cánones del románico y continuada en los siglos posteriores. En este conjunto pictórico conviven elementos característicos de la pintura gótica con los nuevos conceptos renacentistas. Cincuenta y tres tablas de aire italiano, coronadas por una representación mural del Juicio Final en el cascarón de la bóveda, muestran la vida de la Virgen maría y Jesucristo. Los pintores florentinos Nicolás, Dello y Sansón Delli compusieron uno de los conjuntos pictóricos más valiosos del siglo XV europeo, presidido por la imagen románica de la Virgen de la Vega, patrona de la ciudad. Destaca además su retablo mayor, obra del italiano Nicolás Florentino y en el exterior la cúpula bizantina, conocida como «Torre del Gallo». Llama la atención que un edificio románico se culmine con una torre decorada con elementos orientales de tradición bizantina. Su origen se atribuye a la influencia de emigrantes mozárabes que venidos del sur peninsular, conocían la arquitectura oriental. El nombre hace referencia a la silueta de la veletacon forma de gallo, símbolo de la vigilancia del alma y de la venida de Cristo al final de los tiempos.
La Catedral Vieja siempre estuvo muy vinculada a la Universidad. Hasta 1834 se elegía al rector en la capilla de Santa Bárbara, y también se celebraba en ella el examen de licenciatura, un examen que según cuenta la tradición, el alumno preparaba en la propia capilla, de donde surge la expresión «estar en capilla». Los alumnos que aprobaban se les concedía el grado en el claustro de la Catedral, pero si suspendían salían por una puerta secundaria llamada popularmente la Puerta de los Carros.

