Catedral de Santiago de Compostela - De noche

Iniciada en el año 1075, sigue los modelos de las iglesias románicas de peregrinación: planta de cruz latina con triple nave en ambos brazos y una girola en su cabecera, con varias capillas de todas las épocas y estilos.

Su fachada que da a la Plaza del Obradoiro es obra de Fernando de Casas y Novoa y fue realizada entre 1738 y 1750, constituyendo el máximo exponente del barroco gallego. La fachada de la Plaza de Platerías es románica, del siglo XII. La fachada de la Azabachería o Inmaculada fue realizada en el siglo XVIII bajo trazas barrocas y neoclásicas. La Puerta Santa, situada en la Plaza de la Quintana, permanece abierta durante los años santos compostelanos.

En el interior, el Pórtico de la Gloria, finalizado en 1188, es obra del Maestro Mateo y está considerada la obra cumbre de la escultura románica universal. El Altar Mayor es un retablo baldaquino de los siglos XVII y XVIII, e imagen pétrea románica de Santiago. En la cripta se encuentran los restos del Apóstol Santiago.

En el museo catedralicio se exponen la cripta del pórtico, salas de arqueología y una reproducción de la Sillería de Coro del Maestro Mateo.

Historia de la Catedral de Santiago de Compostela

Cuenta una antigua tradición que, tras la muerte de Cristo, el Apóstol Santiago el Mayor viajó a Hispania y llegó a las costas del Finis Terrae, el último rincón del mundo conocido, para difundir el Evangelio. En el año 44, de vuelta a Palestina, fue ejecutado por su fe. Sus discípulos habrían surcado entonces el mar hasta las costas gallegas y hallado en un bosque un lugar mágico, donde le dieron sepultura. La tumba quedó olvidada en los siglos siguientes hasta que en el año 813 un resplandor sobrenatural indicó a un eremita el lugar donde se encontraba.

Tras el descubrimiento de las reliquias, en el lugar se levantó una modesta iglesia, que el paso del tiempo y la afluencia de peregrinos convirtieron en una monumental Catedral. Alrededor de ella nació y creció Santiago de Compostela, tercera ciudad santa de la Cristiandad junto con Jerusalén y Roma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad