Castro de Baroña

El Castro de Baroña es un asentamiento de origen celta construido sobre una pequeña península, en la parroquia de Baroña (municipio de Porto do Son, provincia de A Coruña, Galicia). Su ocupación se estima que tuvo lugar entre los siglos I a.C. y I d.C. Poseía dos murallas a su alrededor y se conservan 20 viviendas de planta circular u oval.

En el istmo que unía el poblado al castro había un foso de cuatro metros de ancho y tres de fondo, como primera línea defensiva. A continuación, hay una muralla de dos muros de mampostería casi paralelos, con un relleno de arena y piedra, que se supone que en la antigüedad cubría todo el recinto.

Se cree que el poblado debía ser autosuficiente, teniendo como principal fuente de alimentación los mariscos y pescados, aunque también se consumían bóvidos, cabras, ovejas y bellotas.

El Castro de Baroña fue excavado por primera vez en 1933 por Sebastián González-García. Las siguientes campañas arqueológicas fueron las de J. M. Luengo (1969-1970), Francisco Calo Lourido y Teresa Soeiro (1980 a 1984), Francisco Calo en 1985 y Ánxel Concheiro en 1984.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad