Castillo de Monterrei

Castillo de Monterrei - Fortaleza-Palacio
El castillo de Monterrey (en gallego Castelo de Monterrei), es un palacio y fortaleza ubicada en la parroquia de Santa María, perteneciente al municipio de Monterrei (Ourense), Galicia, España. Está situado sobre una colina que domina el valle del río Támega, al lado de la localidad de Verín.
Se trata de una de las fortalezas mejor conservadas de Galicia. Fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931, y actualmente es un Bien de Interés Cultural dentro del catálogo de monumentos del patrimonio histórico de España.
A lo largo de su historia, aquí se asentaron algunos linajes poderosos como los Ulloa, los Zúñiga, los Biedma, los Fonseca, los Acevedo o los Duques de Alba. Se tiene constancia de la existencia del castillo desde el año 950. En el siglo XII fue reedificado por Alfonso Henríquez, nieto del rey Alfonso VI de León y Castilla, y a lo largo de su historia pasaría por varias manos. En 1366 el castillo adquirió importancia y fue el refugio de Pedro I el Cruel en la guerra civil que le enfrentó a su hermanastro Enrique de Trastámara, reuniendo Consejo en el castillo. Pero la guerra continúa y hay una serie de alianzas entre los enfrentados. Juan Rodríguez de Biedma apoya a Enrique y queda sitiado en Allariz por Fernando de Castro, por lo que debe huir, refugiándose en el castillo, resistiendo allí a su perseguidor. Cuando la guerra civil concluye, el nuevo rey, ya Enrique II le concede el dominio de Monterrey.
Años más tarde, el rey Juan I de Castilla concedió los derechos sobre el castillo, mediante matrimonio, a don Diego López de Zúñiga. Su hijo llevó el título de vizconde de Monterrey, y después los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, concedieron el título de primer Conde de Monterrey a Sancho Sánchez de Ulloa y Monterroso, que habría heredado su patrimonio en 1461 después de pleitear durante casi veinte años con Francisco de Zúñiga.
En 1506 se entrevistan en este lugar Felipe el Hermoso y el Cardenal Cisneros.
En la edad moderna fueron construidas bajo la dirección de los ingenieros de la Corona, Juan de Villarroel y Carlos de Grunemberg, dos recintos auxiliares abaluartados que defendían los existentes conventos de los franciscanos y de los jesuitas.
También aquí fue impreso el primer incunable gallego. Con la primera imprenta de tipos móviles, el 3 de febrero de 1494 fue estampado el «Missale Auriense», el primer libro publicado en Galicia y que actualmente se encuentra en la catedral de Orense. La vida cultural de esta pequeña corte nobiliaria tuvo su importancia, incluso por la enseñanza de la gramática, las artes y la teología.
En 1510 volvió a pasar a manos de la realeza hasta que Fernando I la vende al arzobispo Alonso de Fonseca. En el siglo XVII por el conflicto con Portugal se modernizan las defensas, que se completan en 1711 por la Guerra de Sucesión.
Durante la Guerra de la Independencia Española, en enero de 1809 el Marqués de la Romana convierte a Monterrey en el cuartel general del Ejército de Galicia hasta que el mariscal Soult tomó la fortaleza.
Edificaciones:
- Castillo
- Palacio de los Condes
- Torre de las Damas
- Iglesia de Santa María de Gracia
- Atalaya
- Recintos amurallados
- Hospital de Peregrinos
Fotos