Calescoves (Menorca)

Calescoves (Menorca)
Calescoves es la necrópolis prehistórica más extensa de Menorca y la que más tiempo perduró. Está situada en la zona sureste de la isla, un poco más abajo de Cala En Porter y se puede llegar siguiendo las señalizaciones de la carretera Me-12.
La zona de Calescoves es un entorno protegido por su gran valor ecológico y patrimonial que forma parte de Red Natura 2000 de Baleares. La necrópolis, declarada bien de interés cultural, está formada por más de 90 cuevas excavadas en las paredes rocosas de la cala, que fue empleada también como fondeadero. Las cuevas servían de tumbas colectivas donde inhumaban a los difuntos de ambos sexos y todas las edades con sus ajuares. Las más antiguas se remontan al 2.000 a.C., y perduraron hasta la entrada de la época talaótica (850 a.C.). Las más grandes y de planta más compleja (con columnas y pilastras, patio de entrada y portal rectangular) datan del período postalaiótico (550-123 a.C.). Los objetos recuperados de estas cuevas se pueden ver en el Museo de Menorca, en Maó.