En este artículo os mostramos los monumentos y lugares de interés más importantes cerca de Noia:

Dolmen de Argalo
Es el monumento prehistórico más antiguo del municipio (3000 a.C.). Se conoce con el nommbre de Cova da Moura. Consta de un sepulcro formado por siete losas verticales que sostenian una cubierta ya desaparecida.

Pazo de la «Peña do Ouro»
Pertenece al estilo barroco. Se construyo a principios del siglo XX y contiene en su interior el claustro del monasterio cisterciense de San Xusto de Toxosoutos. Es propiedad de la familia Varela de Limia.

Crucero de Eiroa
Se levantó en el año 1879. Es uno de los cruceros más hermosos de Galicia. Representa el desenclavo: Jesús ayudado por José de Arimatea y Nicodemo, con María arrodillada, mostrando al pie de la cruz su dolor.

Ponte Nafonso
Situado en el pueblo homónimo, este puente atraviesa el caudaloso lecho del río Tambre, que desemboca en el interior de la Ría de Noia y Muros. Sobre una construccion medieval se realizaron numerosas reformas hasta darle su aspecto actual.

Embalse del Tambre
Es uno de los lugares más apreciados por los excursionistas. Puede contemplarse la vieja central, el puente colgante sobre el río Tambre y la Devesa de Nimo, un bosque centenario que puede visitarse a través de un sendero sinuoso que discurre paralelo, entre robles y cascadas, al margen izquierdo del río.

Monte de San Lois
Constituye un lugar privilegiado para divisar el conjunto de la Ría de Noia y Muros, la desembocadura del Tambre enfrente de la playa de Testal y el emplazamiento, también privilegiado, de la villa de Noia entre la figura de la ria y los ríos Traba, Tállara y Argalo.

Capilla del Obre
Muestra una curiosa cabecera de tipología románica y arcos de medio punto. En el techo de la iglesia se aprecia un cordero. Está rodeada por el cementerio parroquial.

Túmulos de Villaverde
Se sitúan justo en el kilómetro 4 de la carreetera de Noia a Santa María de Roo. Forman una necrópolis compuesta por dos túmulos: el primero, en el margen izquierdo, y el segundo, avanzando unos metros a mano derecha.

Valle de Argalo
El valle de Argalo es un angosto espacio que permite contemplar los pazos de Bergondo y Añón, el retablo neoclásico de Argalo y los más de veinte molinos en el margen del río, que termina cerca del pequeño puente de A Chaínza.

Iglesia de Santa Cristina
La vieja iglesia, situada sobre un antiguo cementerio, presenta elementos de tracería románica. Desde la fachada de la iglesia parroquial se divisa la desembocadura del río Tambre y la figura del singular Monte Louro en el horizonte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad