Alhambra de Granada - Palacios Nazaríes

La Alhambra es un complejo palaciego y fortaleza situado en Granada, que alojaba al monarca y a la corte del Reino Nazarí de Granada. La decoración de sus interiores está entre las cumbres del arte andalusí, y su localización ofrece unas panorámicas privilegiadas de la ciudad, lo que le hace ser uno de los monumentos españoles más visitados, atrayendo a turistas de todas las nacionalidades. Está situado en lo alto de una colina, a la que se puede acceder a pie, dando un paseo de aproximadamente 25 minutos de duración desde el centro, o bien cogiendo alguno de los autobuses que salen del centro de la ciudad.

Actualmente, el castillo o «fortaleza roja» (según el significado de su nombre árabe, debido al color de la arcilla y por su llamativa iluminación nocturna) es una construcción musulmana no religiosa. Se trata de un conjunto amurallado construido entre 1238 y 1391, cuya principal distinción es la novedosa y original combinación de elementos y técnicas. Su belleza, a través de sus palacios y jardines, es también perceptible de forma auditiva, ya que el rumor de las fuentes se oye durante todo el paseo. El palacio árabe fue construido en la Edad Media y su belleza es lo que ha hecho que todavía siga en pie, ya que por ello los cristianos decidieron restaurarlo en lugar de destruirlo o saquearlo. En su interior alberga palacetes, baños, una mezquita, una fortaleza y, sobre todo, apacibles jardines que recuerdan a la época del dominio árabe sobre el territorio. Hay cuatro puertas a lo largo de la muralla de la Alhambra, siendo la puerta de la Justicia, que conduce a la alcazaba, la principal. La torre de la Vela ofrece unas excelentes panorámicas de toda la ciudad, y los palacios nazaríes ocupan la parte central. También cabe destacar el Palacio del Mexuar, con un pórtico con nueve arcos de medio punto y un alero original de madera de cedro que da paso al Mexuar, la sala de audiencias que se usaba para tratar temas de importancia y que ofrece una buena vista del Albaicín. El desgastado suelo da fe de la cantidad de gente a lo largo de las diversas etapas históricas ha paseado por este espacio. En las paredes del Cuarto Dorado, otra de las salas, encontramos interesantes ornamentos y elementos decorativos. También es otro punto donde obtenemos buenas panorámicas de Granada.

Muy cerca se encuentra el Patio de los Arrayanes, donde el equilibrio entre la luz y el agua muestra el cuidado con el que los arquitectos árabes proyectaban todos los patios. En la Sala de la Barca destaca un techo de cedro de forma oval que parece recordar a una barca invertida, motivo por el cual ha recibido ese nombre.

En la Sala de los Embajadores es donde se cree que el sultán Boabdil entregó las llaves de la ciudad de Granada a los Reyes Católicos; era el espacio dedicado a las recepciones de los reyes árabes. Destaca por sus motivos arabescos, estalactitas, balcones y por sus hermosos azulejos. La zona más conocida de todo el conjunto es seguramente el Patio de los Leones, que pertenece al Palacio Real. Construido en 1377, en la época de Moohamed V, presenta una planta rectangular custodiada por 124 columnas de mármol blanco de Almería. A su alrededor, las antiguas salas privadas del sultán, de las que parten cuatro arroyos que convergen en el centro, contemplan la fuente de los Leones. Estas doce fieras que datan del siglo XI constituyen una inolvidable imagen de la Alhambra. En torno a este patio hay también varias salas abíertas a visitas: las de los Reyes, la de los Mocárabes o la de las Dos Hermanas.

Desde aquí, tras atravesar un patio se accede a los baños, formados por tres salas: una caliente, una fría y la sala destinada al reposo. En la cultura árabe, los baños son un espacio fundamental.

Enfrente se alza el Generalife, una villa con jardines que los reyes musulmanes usaban como lugar de descanso. Además de la alberca central del conjunto, del patio de los Cipreses y la escalera de las Cascadas, e1 patio de la Acequia es una preciosa parte de este conjunto monumental. También se puede visitar el palacio de Carlos V, que data del siglo XVI y que se caracteriza por su robustez arquitectónica y por su patio circular con dos pisos de galerías. En el interior destaca la capilla octogonal con curiosas cariátides, sátiras y estatuas de ninfas. Actualmente, este edificio alberga el Museo de Bellas Artes y el Museo de la Alhambra. El primero acoge una amplia e interesante colección de obras de arte realizadas por artistas granadinos, especialmente del siglo XVI. El Museo de la Alhambra contiene estucos, mármoles, maderas y otros elementos deecorativos que se han ido encontrando en este lugar.

Por último, antes de abandonar esta zona, vale la pena acercarse a la iglesia de Santa María de la Alhambra, justo detrás del Palacio de Carlos V, que se construyó en el siglo XVII sobre la antigua mezquita real.

Esquema de monumentos que podemos encontrar en la Alhambra:

  • Palacio de Carlos V
  • Torre de la Justicia
  • Plaza de los Aljibes
  • Puerta del Vino
  • Palacios Nazaríes: Palacio Real, Mexuar, Oratorio, Cuarto Dorado, Patio del Cuarto Dorado, Patio de Arrayanes, Palacio de Comares, Torre de Comares, Sala de la Barca, Salón de Embajadores, Palacio de los Leones, Sala de los Mocárabes, Patio de los Leones, Sala de los Abencerrajes, El Harén, Sala de los Reyes, Sala de Dos Hermanas, Sala de los Ajimeces, Mirador de Daraxa, Habitaciones de Carlos V, Peinador de la Reina, Patio de la Reja, Jardines de Daraxa, Baños
  • Torres y Alhambra alta: Torre de la Rauda, Jardines del Partal, Torre de las Damas, Torre del Mihrab, Torre de los Picos, Torre del Cadí, Torre de la Cautiva, Torre de las Infantas, Torre del Cabo de la Carrera, Torre del Agua, Torre de los 7 Suelos, Alhambra Alta
    Alcazaba: Alcazaba, Plaza de Armas, Torre de las Armas, Torre de la Vela, Jardines de los Adarves.
  • El Generalife: jardines del Generalife, Patio de la Acequia, Patio de los Cipreses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad